Pestañas

jueves, 23 de octubre de 2014

Mi banner


Para hacer mi propio banner (anuncio normalmente rectangular colocado arriba o en los lados del contenido principal de un sitio web) fue necesario recibir algunas explicaciones del profesor sobre cómo utilizar el programa con el que haríamos el banner: GIMP (GNU Image Manipulation Program, es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits. Es un programa libre y gratuito).

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que se quiere hacer un banner personal para el blog, por lo que lo primero que hice  es insertar mi logotipo en el nuevo documento, para que tuviera la forma adecuada para mi blog hice una captura de pantalla con la parte que quería que ocupara mi banner como encabezado del blog.





A continuación elegía un tipo de fuente para escribir el título de encabezado, para esto fui a una página especializada llamada dafont que tiene mucha variedad de tipos de letras, cuando elegí la fuente que más me gustaba la descargé y la instalé como fuente en el ordenador.

Cuando el título ya estaba escrito, elegí el tamaño, color...





Para seguir elegí un fondo, una imagen que quedara bien con el estilo de mi blog. Tras una ardua búsqueda de imágenes encontré la adecuada: un pentagrama en un papel viejo.
Para poner la imagen la inserté como nueva capa y la puse en la imagen de formato banner pero solo una parte del pentagrama de tal forma que quede como un gran fondo del mismo tamaño que las letras.

Después de esto empecé con los primeros efectos, sobre todo me centré en los efectos de luces y sombras, algunos de ellos fueron: xarch effect o drop shadow. También apliqué otr que añade unas manchas de café al papel para darle una sensación de papel desgastado. Aporté un sombreado a las letras y al logotipo para una sensación de relieve y suavedad.


Captura de pantalla del banner terminado