Pestañas

viernes, 16 de enero de 2015

Los plásticos: trabajo y presentación



Para hacer una buena exposición sobre un tema, lo más importante es saber cómo realizar una presentación adecuada, es decir, cómo hacer que cualquier tema pueda ser atractivo, para ello es necesario tener en cuenta el diseño, los gestos, la voz, la información...Por eso hemos visto vídeo tutoriales en clase para informarnos sobre esto, además de las explicaciones dadas por el profesor.



¿QUÉ DEBEMOS HACER PRIMERO?

Para empezar he de decir que el tema elegido para la presentación es los plásticos, un material sintético que ha creado debates en la sociedad actual, debido a sus múltiples ventajas pero también a sus inconvenientes.


¿QUÉ TENER EN CUENTA?

Algunas de las cosas que he aprendido para llevar a cabo una presentación son:



-Saber cuál es el objetivo de tu presentación       
-Tener un plan A,B o incluso C para cualquier imprevisto que pueda ocurrir   -Conocer el tipo de audiencia
-Dibujar un storyboard con las diapositivas que harás, es decir, antes de empezar con tu presentación en tu ordenador, debes hacerlo a lápiz.
-Planear el tiempo que darás para la explicación de cada diapositiva 

-Escoger buenas imágenes (tamaño adecuado, sin pixelar, relacionadas con el tema...)
-Saber cuál es el objetivo de tu presentación
-Elegir una caligrafía de tipo Sans Serif, que sea clara y unos colores adecuados (que contrasten o sean de la misma gama), tener un mismo diseño durante toda la presentación.
-El texto de cada diapositiva debe ser de unas pocas frases, que luego desarrolle el ponente
-Si queremos numerar diferentes frases,es preferible hacerlo con números que con puntos u otros signos.
-Si quieres incluir algunos gráficos procura que sean representativos y de que se entienda lo que significan.


¿CON QUÉ PROGRAMA INFORMÁTICO?

Otro factor importante es que programa se puede utilizar para hacer tus presentaciones, como Power Point, Google Drive Presenatciones, PowToon, VideoScribe o Emaze.
Pero en este caso he utilizado Prezi (similar a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original).



PRIMEROS PASOS...

Comenzamos escribiendo un documento de Google Drive "en sucio" para escribir la información desarrollada, las imágenes que podemos utilizar (que un componente del grupo ha buscado previamente, estas imágenes deben estar libres de derechos), el índice, también es necesario apuntar los enlaces de las páginas en Internet en las que buscamos la información o quién expone cada punto.

MANOS A LA OBRA


En la presentación hemos puesto una imagen de gran tamaño con el título, en esta imagen hay varias cucharas con diferentes especias de distinta variedad cromática, en cada cuchara hay otra imagen que nos muestra una diapositiva diferente con la información pertinente. En la primera se muestran varios adornos hechos con plástico donde se comenta que es le plástico, en la siguiente aparece de fondo una llama de la cocina de gas y se habla sobre el origen de los plásticos, y otra sobre la historia con una imagen de un hombre del siglo XIX con un reloj, continuamos con una diapositiva trata sobre los diferentes tipos de plásticos y en la imagen aparece una industria, seguimos con el punto que habla de la impresión 3D (nos hemos centrado en esto porque en clase hemos diseñado objetos con esto y los hemos impreso, ver en otras entradas del blog), luego hablamos de lo que suponen los impactos del plástico al medio ambiente, la siguiente diapositiva es un pequeño resumen sobre los puntos principales de la presentación, para finalizar hay dos diapositivas una con los enlaces usado para buscar información y otra como agradecimiento y finalización de la presentación.

LA EXPOSICIÓN ORAL

En la presentación hemos explicado el tema de los plásticos, mediante el desarrollo de unas diapositivas, hechas anteriormente.
Cada uno de nosotros redactamos nuestra parte de la presentación, ayudados por la información que habíamos buscado previamente.  
Este fue el orden que seguimos para hacer la presentación

1.Introduccion=foto+título (Celia)
2.Qué son (Celia)
3. Clasificación (Celia)
4. Origen (Sergio)
4. Historia (Sergio)
6.Materiales para la impresión 3D (Marcelo)
7.Contaminación (Marcelo)
8.Conclusiones (Marcelo)
9.Bibliografía  (Sergio)
10. Agradecimientos (Celia)

¿QUÉ MEJORARÍA?

Si repitiésemos la exposición me gustaría haberla preparado más con el grupo, porque aunque sí lo hice de forma individual, deberíamohaber lo practicado en equipo. 
Creo que este fue nuestro mayor problema, porque si lo hubiésemos practicado más nos habríamos organizado más y mejor, no hubiésemos estado tan nerviosos...
Una dificultad a la hora de preparar la infotmación fue tener que buscar las imágenes, pues no encontrábamos ninguna adecuada.

¿QUÉ ME HA GUSTADO?

En mi opinión, lo mejor de la presentación ha sido le diseño, que ha sido muy estético y divertido. Escogimos varias fotos que eran de buena calidad y además estaban relacionadas con la información, pero aportanto una imagen más original. Es decir, no pusimos fotos que solo mostraran plástico, también otras con una visión más imaginativa.