Pestañas

lunes, 6 de octubre de 2014

¿Cómo hacer tu propio Pop Art?

Primero es necesario conseguir una imagen libre de derechos, se puede elegir una foto tuya o buscada en Internet, yo conseguí una de dos cebras elegí esta porque me parece interesante el juego cromático que se puede conseguir con las rayas negras y los demás colores. Para conseguir una imagen libre de derechos busqué dicha imagen con la posibilidad de Google de búsqueda avanzada donde encontramos diversas opciones de búsqueda.

Imagen elegida para el Pop Art

En primer lugar tuve que descargar la fotografía para poder abrirla en Photoshop, programa con el que hice mi Pop Art, después opté por cortar la imagen de tal forma que quedara las dos cabezas de las cebras como plano principal. 
Para empezar con el tratado de la imagen en la opción imagen y modo hice la escala de grises, luego acentué los negros y los blancos con la opción de imagen y ajustes, brillo y contraste.


Imagen en tonos grises

Entonces seguí con una opción de selección rápida que coge las partes de la imagen de colores similares, de tal forma que seleccioné todo el fondo.
A partir de ahí empecé  a dar color a la imagen, y cómo hago esto, con tono y saturación vamos dando el color y la intensidad a la imagen. Cuando tenemos el fondo con el color deseado invertimos la selección anterior para trabajar ahora sobre las cebras e igual que antes damos a color al resto de la imagen. Los colores entre el fondo y las cebras pueden ser combinados o parecidos pero con diferente intensidad del tono.

Primera imagen del pop art

Después para poder tener las cuatro imágenes moví las imágenes ya tratadas a un nuevo lienzo, en le que colocamos todas estas imágenes, aunque también existe la opción de copiar la capa cuatro veces cuando la imagen está en blanco y negro y luego ir trabajando sobre ellas.
Pop Art cebras terminado

Para poder realizar este trabajo he mirado algunos vídeo tutoriales como estos:






miércoles, 1 de octubre de 2014

Un logotipo con Inkscape


En primer lugar hice el boceto a lápiz, como mi blog es de estilo vintage, estuve basándome en alguna fotos sencillas que busqué por Internet. Aunque al principio tenía muchas ideas, al dibujarlas en mi cuaderno vi la que me parecía más adecuada, ya que este diseño era sencillo, bonito y tenía la forma que yo deseaba, circular.
Boceto del logotipo
 
Primer paso
A continuación, tras haber aprendido algunas indicaciones y consejos parar crear nuestro propio logotipo en Inkscape, un programa de diseño vectorial, empecé con la primera parte del diseño.

Segundo paso
Para comenzar hice el círculo más grande de todos, de color negro, de manera que quedara como borde del vinilo. Para hacerlo elegí la opción de polígonos y otras figuras, lo dibujé dándole la forma y tamaños adecuados.

 Después empecé con el segundo círculo, que sería de color blanco y estaría encima del anterior.

Tercer paso
Para continuar dibujé otro círculo de color negro que sería el que tuviera el degradado, dando la sensación de ser un disco de vinilo. Para hacer el degradado elegí la opción de relleno y borde, degradados. Quizá el degradado haya sido lo más complicado del dibujo porque no encontraba la forma de hacerlo como yo quería, finalmente con dos degradados horizontales conseguí el efecto deseado. Estos círculos son iguales que el primero pero teniendo en cuenta el tamaño y formas correctas para que no quedara desigual.



Tras haber hecho el proceso anterior, continué con dos pequeños círculos, uno blanco y algo más grande y otro pequeño y oscuro, dando así por terminado la mayor parte del logotipo.

 Para finalizar el logotipo quedaba hacer los dos pequeños círculos en los extremos y las letras.
Para hacer las letras escribí el texto que deseaba poner "Un blog para aprender" o "The blog for learning", elegí la tipografía y dibujando una linea recta justo debajo de la frase y puse en trayecto, de esta forma se puede colocar las letras de la forma que cada uno quiera. Aunque mi primera idea era escribir la frase en el vinilo con una  forma curvada, alrededor del vinilo, finalmente me decanté por esta última idea, poniendo mis letras en diagonal en el disco para que fuese más legible.

Logo terminado





      







viernes, 19 de septiembre de 2014

La importancia de la tecnología en la actualidad


A día de hoy la tecnología se ha convertido en uno de los factores más importantes en nuestras vidas, y la usamos continuamente en el trabajo, los estudios, con nuestros amigos, en casa...
Hay que tener en cuenta que la tecnología no es solo Internet, aunque está claro que Internet sí ha provocado un gran cambio en la sociedad, pero también muchas de las herramientas que vemos y usamos cada día.
La tecnología ha provocado importantes cambios en nuestras vidas, cambios que llevan realizándose desde la antigüedad (martillos de piedra, armas prehistóricas) pasando por la imprenta de Gutenberg en el siglo XVI,  hasta este mismo momento en el que la tecnología esta cambiando.

La tecnología tiene aspectos tanto positivos como negativos, dentro de los positivos se pueden destacar los grandes avances médicos y científicos (cura de enfermedades, nuevas vacunas y tratamientos) o la aportación d importantes beneficios que facilitan el día a día a cada uno de nosotros (herramientas y útiles, accesorios, la electricidad...). También están los aspectos negativos como el problemo de la incomprensión que encontramos al no hablar frente a frente con la otra persona.
La tecnología impulsa la competitividad entre empresas que intentan impulsar sus productos con las tecnologías más novedosas.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Mi presentación...


¡Hola a todos!
Mi nombre es Celia, estoy en 3º E.S.O. y quiero presentar mi blog en el que iré redactando las distintas actividades de mi aprendizaje a lo largo del curso. En este blog no solo plasmaré los diferentes proyectos sino que explicaré también el desarollo de estos. Dichos proyectos serán tanto en grupo como individuales. Este blog será para las asignaturas de música, tecnología y física y química.