Pestañas

viernes, 22 de mayo de 2015

Robótica con ARDUINO (Práctica V)

La quinta práctica que hicimos es realmente la séptima que viene en el libro y hay que realizar un circuito eléctrico.
Para montarla solo necesitamos el cable USB, placa Arduino, la placa de conexiones de 400 contactos, una LDR (que funciona como un sensor), una resistencia de 4K7 y tres cables de prototipado.
Como las veces anteriores nos fijamos en el dibujo para hacer el montaje.


Después de ver como funciona el circuito (los 5V pasan por la resitencia y el LDR), nos ponemos con la escritura del programa (en la que tuvimos algunos fallos pero que solventamos cambiando algunos valores), lo cargamos en la placa y abrimos el Monitor Serial para ver la información que se manda desde la placa hasta el ordenador; aquí podemos fijarnos en que cuando pasamos al mano o iluminamos con una luz la placa de Arduino, los valores de la pantalla auementan o disminuyen y se mantienen.

El problema llegó cuando tuvimos que hacer los ejercicios propuestos en el que teníamos modificar el circuito para añadir un LED que se encienda cuando haya un nivel de luz por debajo del 30%. En esta actividad hay que quitar y agregar varias cosas al programa y como teníamos muchas dudas tuvimos que pedir ayuda, aunque aún así no nos dio tiempo a terminarlo.

    
-  Si lo repitiera... -

Si hubiera podido repetir todo el proyecto, habría intentado prestar más atención, haber adelantado trabajo en casa (por ejemplo, copiar el programa antes para tener más tiempo en las prácticas de clase), haber puesto más empeño, voluntad...creo que me ha faltado actitud.
Debería de haber organizado mejor todas las actividades, haberlas pensado mejor y hubiera aprendido mucho más si hubiese pensado en vez de pedir ayuda. Tendría que haber aprendido las funciones de los valores del programa...

No hay comentarios:

Publicar un comentario