En este proyecto lo que queremos es hacer una empresa, es un proyecto que me parece fntástico ya que podremos saber como se trabaja en una empresa de la "vida real". Nosotros crearemos nuestros propios productos y después de diseñarlos los imprimiremos con la imnpresora 3D, luego los venderemos online o a las pesonas de nuestro entorno cercano.
Empezamos con un "brainstorming" para conseguir las mejores ideas y montar nuestra pequeña empresa. Al principio teníamos tantos post-it que no sabíamos por donde empezar pero poco a poco fuimos descartando las ideas que nos parecían menos válidas y nos quedamos solo con 3.
- Chapa militar
-Púa (más adelante fue descartada debido a que otro grupo ya había hecho una)
-Cubitera de hielo(esta idea también fue rechazada por lo complicado de su diseño e impresión)
Comenzamos haciendo en una hoja las medidas aproximadas, las vistas de dibujo técnico (alzado, perfil, planta y axonométrica), la masa...
hoja 1 (chapa militar)
hoja 2 (púa de guitarra)
A continuación nos dedicamos a hacer los prototipos de los objetos en FreeCad.
Llavero
(Cambiamos la chapa militar por el llavero, ya que debido al poco espacio que teníamos en la chapa las letras no se distinguían)
1. Crear las letras (y editarlas) en Inkscape que irían en el llavero, la frase elegida fue "Reírte de la vida aunque duela", elegimos esta frase porque era breve y tenía un mensaje divertido.
2. Guardamos el
archivo como .svg para abrirlo
en FreeCad, antes hemos puesto un trayecto en las letras por la
misma razón.
3. Abrimos la frase en FreeCad
le damos un volumen con la opción de extrusión, después borramos
el interior de las letras mediante un corte
4. Creamos la base de las
letras, con Part Desing y creamos el extremo que servirá de enganche
a la hora de colocar la cadena para sujetar el llavero
Para hacer los diferentes objetos, como los que se muestran en los tutoriales, es necesario desacargar el programa de edición en 3D de software libre llamado Freecad.
Tutorial 2 Uno de los primeros objetos que se nos invita a diseñar es un cubo con unas dimensiones específicas. Para poder realizarlo lo primero que debemos hacer es abrir este programa, que nos hemos descargado anteriormente, y abrimos un nuevo escenario en part donde crearemos un cubo, que se podrá ver desde diferentes vistas con las opciones de vista: axonométrica, alzado, perfil y planta. Tras haber creado el cubo ajustamos las medidas en la opción de datos y ya tenemos nuestra figura.
Vistas de la primera figura
(axonométrica, alzado, perfil y planta)
Tutorial 3
Para realizar la nueva figura propuesta en el tercer tutorial tendremos que crear, igual que en el anterior, un cubo, esta vez le daremos forma de rectángulo y será la base, encima colocaremos otro prisma que será de mayor altura y menor anchura.
Para que nos quede la figura deseada lo que tendremos que hacer para crear la segunda figura con forma de "torre" hay que crear un cubo dentro del otro que sobresaldrá formando esa "torre".
Para poder ver este proceso podremos poner los cubos más transparentes con las propiedades en las que podemos modificar el porcentaje de transparencia.
Por último solo hay que cambiar el color.
Tutorial 4
Esta figura está basada en un juego de los años 80 llamado Qbert, este juego está formado por cubos, por lo que nuestra figura también tendrá varios cubos.
En primer lugar los cubos se hacen como he explicado anteriormente y así tendremos todos los cubos que necesitamos, y trasladamos los cubos.
Para trasladar los cubos solo tendremos que ir a los datos, en propiedades y ahí modificamos la posición que estará en 0,00 y con la rueda del ratón iremos incrementando de un mm en un mm para mover el objeto. De esta forma crearemos la figura deseada, añadiendo cubos y cambiando su posición.
Tutorial 5
En este nuevo tutorial se pedía hacer las figuras del Tetris, un videojuego puzzle lanzado en 1984.
Tetris original
Para hacer las piezas del juego he creado los cubos necesarios para cada figura y con la opción de placement he trasladado los cubos formando así las piezas. Para juntar las piezas lo que hay que hacer es con la opción de fusion unir los cubos de tal forma que al trasladarlos se muevan juntos, como si fuesen el mismo cubo.