Para comenzar con esta asignación el profesor nos indicó las funciones que debíamos representar en la hoja cálculo y en la gráfica. Cada uno tenía una función diferente ya que las letras a, b, c, se correspondían con el día, mes de nacimiento y edad del alumno.
Para llevar acabo esto recibimos una explicación que nos ayudó a realizar la tarea en el documento de LibreOffice Calc. un programa que es imprescindible para este tipo de trabajos.
El primer paso fue copiar la función (y=) en uno de los lados de la tabla (creada con la opción de añadir-tabla) y en la otra la x para así formular los datos de la gráfica. Para hacerlo de una forma más rápida y eficaz, se hace la primera fila y luego se arrastra hasta el final, para tener toda la función hecha en vez de hacerlo de una en una.
Esta tabla, organizada por colores, nos ayuda a diferenciar las diferentes partes de la tabla, y por lo tanto, de la gráfica.
Para empezar con la gráfica, vamos a la opción de Añadir-Gráfica, y la modificamos a nuestro gusto teniendo en cuenta que debemos usar la gráfica que sirve para X,Y.
Usaremos una valor de 0,1 o 0,2 que facilitará la visualización de esta gráfica.
Terminaremos con un análisis comprobando que todo es correcto.
Gracias a esta tarea he aprendido no solo a usar el LibreOficce Calc y su aplicación en las funciones, también he aprendido nuevas funciones y formas de representarlas, hubo veces en las que fallé y tuve que empezar de nuevo, preguntar o investigar pero finalmente terminé con un trabajo muy satisfactorio
Pestañas
miércoles, 29 de abril de 2015
Robótica con Arduino (Iniciación)
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
Gracias a esto he tenido la oportunidad de trabajar como programadora, ingeniera y documentalista, roles que se intercambiarán a lo largo de todo el proyecto, puesto que trabajamos en equipos de tres.
El Arduino con el que trabajamos es un kit que incluye la placa de Arduino UNO, un cable USB, los cables de prototipado, LEDs, placa de 400 conexiones, etc.
Todos estos materiales y la guía de Arduino UNO facilitada por el profesor me ha ayudado a comprender el funcionamiento de esta innovadora tecnología.
El Arduino con el que trabajamos es un kit que incluye la placa de Arduino UNO, un cable USB, los cables de prototipado, LEDs, placa de 400 conexiones, etc.
Todos estos materiales y la guía de Arduino UNO facilitada por el profesor me ha ayudado a comprender el funcionamiento de esta innovadora tecnología.
martes, 17 de marzo de 2015
Gráficas estadísticas con OpenOffice
En
primer lugar nos colocamos en equipos de tres personas (mi equipo es
Mario L., Lindamor E. y yo) para poder elegir sobre que tema trataría
la gráfica, después de múltiples variaciones elegimos la salud, y
en concreto las enfermedades contagiosas (Ébola, SIDA y Malaria).
Tras una exhaustiva búsqueda por la red recopilamos la información
para hacer la tabla previa al gráfico.
Lo
primero que hay que hacer es crear la tabla con todos los datos que
quieres usar (en mi tabla he incluido la frecuencias absoluta,
relativa y acumulada. así como el porcentaje y los grados para hacer
un sector circular).
Cuando
ya tenemos la tabla organizada seleccionas el rango de datos que
quieres usar para tu gráfica.
Después
se crea la gráfica (selecciones los datos e insertas una gráfica) y
eliges cómo quieres que sea (de columnas, de sectores, de
líneas...hay múltiples opciones) o las diferentes características,
añades el título, etc. Lo último que tienes que hacer es revisar
que tu gráfico haya quedado bien. Puedes acabar de ultimar el
gráfico con todos los detalles (color de los ejes o de las columnas,
tamaño...).
Por
último hice un comentario sobre los datos a partir de las gráficas.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Charla emprendimiento: Marketing
El pasado viernes tuvimos la increíble oportunidad de tender una charla de emprendimiento sobre el marketing en la charla nos informaron sobre las empresas, la competitividad, la creatividad, las nuevas tecnologías...

Para empezar nos hablaron de que cuando creas una empresa es necesario
entender tu producto, sus fuerzas, sus debilidades...y también es
necesario entender las amenazas y oportunidades que suponen para los
compradores tu producto.
También nos explicó cómo se organizan los territorios de marca. Los territorios de marca son aquellas situaciones en las que queremos que los consumidores nos asocie.
Ejemplo: Marcas de bebidas energéticas que quieren relacionarse con la adrenalina y por ello se asocian con deportes extremos.
La selección de los territorios de la marca es una decisión estratégica muy importante para la gestión de las marcas.
Seguimos con la parte más dinámica, vimos un vídeo de un anuncio de Suecia en el que se publicita un champú de la marca Apothek, para hacerlo colocan unos sensores de movimiento en el Metro de tal forma que cuando llega el tren el pelo de la chica del anuncia se mueva, dando la impresión de que el pelo "cobra vida".
Continuamos viendo ejemplos de adolescentes y jóvenes que han hecho de sus pequeñas ideas grandes proyectos, son los casos de Ashley Qualls, Catherine Cook, Marina López y Jorge Izquierdo o de cooperativas/empresas como Layar o The Fun Theory.
Este es un vídeo muy divertido y original de The Fun Theory, que me llamó mucho la atención y por eso quiero incluirlo en mi blog.
Otros ejemplos de gente que se ha hecho famosa a través de Internet es un hombre que con su perro ha hecho reír a cientos de personas (Marnie The Dog) o Zach King que con sus trucos de magia ha conseguido impresionar a más de uno.

También nos explicó cómo se organizan los territorios de marca. Los territorios de marca son aquellas situaciones en las que queremos que los consumidores nos asocie.
Ejemplo: Marcas de bebidas energéticas que quieren relacionarse con la adrenalina y por ello se asocian con deportes extremos.
Seguimos con la parte más dinámica, vimos un vídeo de un anuncio de Suecia en el que se publicita un champú de la marca Apothek, para hacerlo colocan unos sensores de movimiento en el Metro de tal forma que cuando llega el tren el pelo de la chica del anuncia se mueva, dando la impresión de que el pelo "cobra vida".
Continuamos viendo ejemplos de adolescentes y jóvenes que han hecho de sus pequeñas ideas grandes proyectos, son los casos de Ashley Qualls, Catherine Cook, Marina López y Jorge Izquierdo o de cooperativas/empresas como Layar o The Fun Theory.
Este es un vídeo muy divertido y original de The Fun Theory, que me llamó mucho la atención y por eso quiero incluirlo en mi blog.
Otros ejemplos de gente que se ha hecho famosa a través de Internet es un hombre que con su perro ha hecho reír a cientos de personas (Marnie The Dog) o Zach King que con sus trucos de magia ha conseguido impresionar a más de uno.
viernes, 30 de enero de 2015
Proyecto: Mi empresa (imprersión en 3D)
En este proyecto lo que queremos es hacer una empresa, es un proyecto que me parece fntástico ya que podremos saber como se trabaja en una empresa de la "vida real". Nosotros crearemos nuestros propios productos y después de diseñarlos los imprimiremos con la imnpresora 3D, luego los venderemos online o a las pesonas de nuestro entorno cercano.
Empezamos con un "brainstorming" para conseguir las mejores ideas y montar nuestra pequeña empresa. Al principio teníamos tantos post-it que no sabíamos por donde empezar pero poco a poco fuimos descartando las ideas que nos parecían menos válidas y nos quedamos solo con 3.
- Chapa militar
-Púa (más adelante fue descartada debido a que otro grupo ya había hecho una)
-Cubitera de hielo (esta idea también fue rechazada por lo complicado de su diseño e impresión)
Comenzamos haciendo en una hoja las medidas aproximadas, las vistas de dibujo técnico (alzado, perfil, planta y axonométrica), la masa...
A continuación nos dedicamos a hacer los prototipos de los objetos en FreeCad.
Llavero
(Cambiamos la chapa militar por el llavero, ya que debido al poco espacio que teníamos en la chapa las letras no se distinguían)
1. Crear las letras (y editarlas) en Inkscape que irían en el llavero, la frase elegida fue "Reírte de la vida aunque duela", elegimos esta frase porque era breve y tenía un mensaje divertido.

2. Guardamos el archivo como .svg para abrirlo en FreeCad, antes hemos puesto un trayecto en las letras por la misma razón.
.png)


- Chapa militar
-Púa (más adelante fue descartada debido a que otro grupo ya había hecho una)
-Cubitera de hielo (esta idea también fue rechazada por lo complicado de su diseño e impresión)
Comenzamos haciendo en una hoja las medidas aproximadas, las vistas de dibujo técnico (alzado, perfil, planta y axonométrica), la masa...
![]() |
hoja 1 (chapa militar) |
![]() |
hoja 2 (púa de guitarra) |
A continuación nos dedicamos a hacer los prototipos de los objetos en FreeCad.
Llavero
(Cambiamos la chapa militar por el llavero, ya que debido al poco espacio que teníamos en la chapa las letras no se distinguían)
1. Crear las letras (y editarlas) en Inkscape que irían en el llavero, la frase elegida fue "Reírte de la vida aunque duela", elegimos esta frase porque era breve y tenía un mensaje divertido.

2. Guardamos el archivo como .svg para abrirlo en FreeCad, antes hemos puesto un trayecto en las letras por la misma razón.
.png)
3. Abrimos la frase en FreeCad
le damos un volumen con la opción de extrusión, después borramos
el interior de las letras mediante un corte

4. Creamos la base de las
letras, con Part Desing y creamos el extremo que servirá de enganche
a la hora de colocar la cadena para sujetar el llavero

Suscribirse a:
Entradas (Atom)